Pregonero, su valor paisajistico e histórico
Situado entre montañas rodeado por verdosos cerros y por el
imponente rio Uribante, cómplices silenciosos de la historia que de uno u otro modo
es interesante; su estilo, clima y su gentilicio hacen de este lugar un
pedacito de cielo en la tierra, donde reina la paz y la generosidad.
De la encantadora población de Pregonero, se dice, que se fundó
en dos ocasiones; la primera resultó a finales del siglo XVII en la Poncha
aldea Rubio, la llegada de los misioneros católicos que tenÃan como prioridad convertir
a la religión católica a los indÃgenas, esto origino una disputa por diferencias
entre los adoctrinados en la religión, y los que aún se aferraban a sus credos nativos.
Por esta razón, ocurre la destrucción del caserÃo. Ese dÃa, uno de los
misioneros escapa de la trifulca, pero, es perseguido hasta el Calvario donde
alcanzo a enterrar los vasos sagrados bajo una inmensa roca (conocida hoy como
la piedra del tesoro) allà se le dio muerte y con él, la primera intentona de
poblamiento uribantino.
La segunda acontece a inicios del siglo XVIII, el
poblamiento del Valle de Pregonero comenzó en los sectores de Rubio, la Caña
Brava, Pregonero, El Alto, Michitud y Peribeca. Uno de los primeros blancos en
asentarse fue Ignacio Márquez.
La segunda y definitiva fundación de Pregonero, se le
atribuye a Don Francisco de Borja y Mora,
quien entra por la aldea El Rincón y ayuda a la pacificación de los indÃgenas. Francisco de Borja y Mora tenia como propósito comprar tierras a Ignacio Marquez.
Debido a que, el cabildo de La Grita adelanta una
composición de tierras baldÃas, Francisco de Borja y Mora aboga allà solicitando amparo sobre los dominios que dice poseer, tierras que llaman el Uribante. AsÃ, como resultado de el proceso de transformación urbana de la comarca, se funda Pregonero.
Evolución polÃtico administrativa. Uribante
Conoce con nosotros nuestras aldeas y los sitios mas atractivos de ellas
Siguenos para mas aventuras. Por el buen camino... |
1 Comentarios
Felicidades...interesante blogs...Que siga sacando a la luz muchas cosas relacionadas al senderismo en los amados pueblos de Uribante.
ResponderBorrar