Cerro San Lázaro. En lo mas alto.

Sábado 04 de julio. 6:30am…

Vía al cerro San Lázaro, senderismo de aventura…


Nos adentramos camino a la finca Ramo Verde, inicialmente la quebrada del Oro a nuestros pies.
Quebrada del oro.
La quebrada del Oro cuyas aguas desembocan en el ambicioso rio Uribante, conocida así pues anteriormente se creía que por el color rojizo del caudal de la quebrada a lo ancho y largo había oro, las personas buscaban allí este precioso metal, pero solo fue un cuento pues allí no había nada. Los aldeanos para realizar papeles de propiedad de sus tierras deciden llamarla así para dar referencia sobre su ubicación.

Camino a la finca, nuestro guía profesor Samuel Pernia transitaba este camino obligado durante su niñez, pues allí fue la finca de su padre José Gregorio Pernia, durante el recorrido unas clases sobre plantas y sus propiedades curativas. Más adelante, un panorama de lo destructivos que llegamos a ser con la naturaleza, la quebrada Chirinclines con muy poco caudal.
Quebrada chirinclines







Pasamos la finca Ramo Verde, barro, bosta, cercas, ganado y a nuestros ojos la vista de Pregonero y la Quinta, estábamos en Paramito.
vista desde Paramito.
Más adelante, un tanque fue lo que quedo de la casa del padre del prof. Samuel, recuerdos de su niñez y como se creía que allí habían entierros.
Continuamos matorrales, matorrales, matorrales, casi 3 horas entre ellos para llegar al sitio conocido como callejón hondo y continuar a nuestro lugar de llegada, el cerro San Lázaro. Tanto tiempo en los matorrales nos agotó, este camino dejo de ser transitado hace tiempo por tanto tocó limpiarlo para poder avanzar, después de pasar unos cuantos matorrales mas, al fin vimos el camino, estábamos más cerca!!

Una verdadera aventura

Pero no teníamos suficiente agua para hidratarnos, además, era medio día y teníamos hambre, el camino a seguir inicialmente fue descartado, pasamos otros matorrales y llegamos a una planada donde cobramos energías para seguir, las vistas allí eran fantásticas, a nuestra izquierda Pregonero y a la derecha Rio Negro, Mesa de Pérez, el Morro; una casa de allí nos proporcionó agua y panela.

Continuamos, ahora por otro camino más despejado de matorrales para llegar al callejón hondo, en la vía algunos árboles de cinaro deforestados con la excusa de limpiar el lugar para transitar. Pasada esta infortunada escena y el callejón, subimos la montaña y llegamos a las lomas de San Alfonso María de Ligorio, esas donde se encuentra la comunidad de los misioneros de la caridad y unión; seguimos subiendo y llegamos a las torres de electricidad o como le bautizo Olivia, las torres de cadela.
La vista desde las torres era genial pues allí es el punto más alto de esa montaña apreciamos por un lado Pregonero en su totalidad, las montañas y las mesetas que lo rodean, por el otro Mesa de Pérez y las montañas de los pueblos de Guaraque, el Morro, el monasterio de los monjes camaldulenses y un poco del embalse Uribante Caparo.

Mas panorámicas en @ecowalkeruribante @goballosj

2:30pm…

De las torres continuamos camino, pasar nuevamente cercas, caminar rodeados de ganado, garrapatas haciendo estragos, estábamos más cerca del cerro San Lázaro.
Cerro San Làzaro

El cerro San Lázaro pertenece a la aldea Helechales, colindante con Peñas blancas y la aldea Rubio, en este sitio se encuentran las antenas de las emisoras que hacen vida en nuestro municipio. En este cerro se encuentra la capilla de San Lázaro el patrono de las llagas, se cuenta que tiempo atrás un señor muy devoto a San Lázaro le ofreció una promesa, el señor decidió que este cerro era el lugar apropiado para rendirle homenaje, y construyo una pequeña capilla donde reposa la imagen del santo, las personas van allí a cumplir promesas, además de eso, pueden apreciar una gran vista de Pregonero y sus montañas, la flora reinante en la travesía para llegar al lugar.

Capilla San Làzaro

Al cerro San Lázaro se puede llegar por dos lugares, por la Lomita donde los caminos de tablas, barro, agua son los protagonistas. Por la aldea Helechales donde el camino es más aceptable pasto y rocas.
Salimos del lugar por la Lomita, regresamos a casa. 6:30pm… 12 horas a pie

¡Cada ruta una historia!

Conoce mas.

Mas en 

Publicar un comentario

0 Comentarios